Transparencia institucional
A. ¿Cuál es la Misión de Desarrollo Comunitario Chiapaneco?
Desarrollo Comunitario Chiapaneco es una institución sin fines de lucro cuyo objeto social consiste en apoyar al desarrollo integral de comunidades indígenas en el municipio de Las Margaritas en Chiapas, México.
Conforme a su acta constitutiva (“Artículo Cuarto”) la Asociación fue formada para “proporcionar asistencia y promoción social en las comunidades indígenas de la región”.
B. ¿Cuáles son los objetivos de Desarrollo Comunitario Chiapaneco A.C.?
El acta constitutiva (Artículo Cuarto) indica que algunos de sus objetivos los siguientes:
- “Trabajar para la promoción humana y ayudar a quienes padecen necesidades de cualquier clase.
- La asistencia social y promoción de todo tipo de valores humanos entre grupos marginados de la sociedad así como en las comunidades indígenas, de igual manera, propiciar entre los señalados la aceptación de la cultura en general, educación, convivencia, promoción humana, asistencia médica, legal y social y todo aquello que tenga que ver con el mejoramiento de vida
de estos grupos sociales. - Promover la defensa de los derechos humanos.
- El otorgamiento de asesoría, capacitación y adiestramiento en los aspectos pedagógicos, culturales.
- Favorecer, propiciar, desarrollar e incentivas el estímulo del conocimiento entre los niños y los jóvenes.
- Adquirir y financiar todo medio, material didáctico o técnico audiovisual que sea auxiliar o complemento de la educación.
- Crear, promover y sostener toda clase de servicios educativos en cualquier nivel, ofreciendo un proyecto que armonice la cultura y vida
.”
C. ¿Cuál es su visión a largo plazo?
Apoyar a las comunidades a las que acompaña a que fortalezcan su integración comunitaria y su capacidad de trabajar integralmente por una vida
digna y en armonía con sus principios culturales.
D. Página de Internet
La dirección es la siguiente: www.decochi.webnode.es
E. Presentación del organigrama
- Área de Desarrollo Comunitario: Las y los integrantes de esta área atienden el trabajo de campo en las comunidades. Realizan diferentes programas de sensibilización cultural y articulación de la identidad comunitaria propia. Junto con las familias y líderes comunitarios llevan a cabo actividades para informar y capacitar en los trabajos de desarrollo comunitario que se acuerdan periódicamente. Con el personal del Área de Casa trabajan iniciativas tecnológicas apropiadas (estufas ahorradoras, letrinas abonera secas, mejoramiento de suelos, entre otras).
- Área de Educación para erl Buen Vivir: En esta área se coordinan los proyectos educativos y se trabaja la asesoría pedagógica de las diferentes actividades de la A.C. En 5 de las comunidades atendidas se trabaja con promotores comunitarios de educación, en su formación y seguimiento. Los asesores pedagógicos apoyan las demás Áreas de la A.C. en cuestiones de capacitación y actualización.
- Área de Casa y Administración: Los asesores y auxiliares del Área de Casa y Administración firman responsables de proyectos de desarrollo tecnológico, agrícola y nutricional. Trabajan investigación y desarrollo de iniciativas encaminadas al desarrollo de las comunidades. Realizan prácticas experimentales en los espacios de los que dispone la A.C. Llevan a cabo talleres formativos y asesorías específicas en las comunidades. En esta área se atienden, además las diferentes exigencias administrativas de la A.C., su contabilidad fiscal, coordinación de recursos y asuntos laborales.
- La Coordinación General: es el gremio responsable de la integración y coordinación del conjunto de actividades de la A.C. Presidido por el Coordinador General de la A.C., quien es el Presidente de su Consejo Directivo, atiende los procesos de toma de decisiones estratégicas y el seguimiento a las actividades de cada una de las Áreas.
- El Consejo Directivo: Se encarga de la administración general de la A.C.. Para ello expide disposiciones de carácter general a fin de asegurar un mejor funcionamiento. Entre otras, tiene facultad para “nombrar y remover al Director de la Asociación, Coordinadores de área, funcionarios, técnicos y empleados a quienes fijará remuneraciones, facultades y obligaciones” (Acta Constitutiva de la A.C., Art. Décimo Sexto). Decide, además, sobre las propuestas de trabajo y los presupuestos que presenta el Coordinador General. Sus integrantes son nombrados por la Asamblea General que es el Órgano Supremo de la Asociación (Art. Séptimo del Acta Constitutiva).
F. Los donativos que la A.C. recibe:
Desarrollo Comunitario Chiapaneco A.C. recibe sus donativos de parte de la Asociación Educacional México Central A.C. Estos recursos son destinados a:
- pago de los sueldos del personal, de las obligaciones patronales (impuestos, aportaciones al IMSS, Infonavit, Afore), de apoyos a promotores comunitarios;
- adquisición de materiales e insumos para los proyectos de desarrollo comunitario en materia tecnológica, agrícola y nutricional;
- elaboración de materiales educativos y de difusión cultural;
- transporte: gasolina, mantenimiento de automóviles, pago de transporte público;
- apoyos a la alimentación durante actividades formativas;
- atención de los espacios físicos en los que se realizan actividades formativas;
- pago de servicios (agua, luz, predial, tenencias);
- adquisición y mantenimiento de medios de comunicación electrónica (telefonía, computación, Internet)
- material de oficina.